
Hay una comunidad de creadores de libros de artista en Instagram arropado por Sarah de Editions Studio. En enero de 2017, bajo el perfil @areyoubookenough, esta encuadernadora e impresora de Seattle lanzó un reto mensual que consiste en llevar a cabo un libro con la única condición que se ajuste a un tema propuesto. Cada mes participan distintos creadores que, bajo un mismo concepto, trabajan desde distintas disciplinas afines al papel y al libro. Para el mes de abril de 2020 el tema fue Máquina.

Quería alejarme un poco de lo obvio, de mecanismos, ruedas dentadas y máquinas propiamente. Admito que lo intenté, no me enamoré de esas ideas, y lo abandoné.
Fui a buscar un mecanismo muy simple. Hay un artilugio muy simple, el sacapuntas, que en catalán lo llamamos maquineta, y ¡oh! ese fue el punto de partida. Para el contenido quería incluir poesías de la escritora uruguaya Idea Vilariño, y en concreto tratar por un lado el tema del deseo que podemos sentir por alguien, la pasión que nos puede despertar pensar en la persona deseada, y por el otro el sufrimiento que nos puede generar esa misma persona, su ausencia, su indiferencia, el desasosiego que os produce no tenerla a nuestro alcance.

Ver el sacapuntas como una máquina destructora, como algo que tiene la capacidad de modificar el estado de un cuerpo, el lápiz, y de transformarlo en algo que desechamos, el residuo, me dio la clave para convertir todos estos elementos en una obra metafórica. A partir de ahí convertirla en un libro de artista consistiría en plasmarla sobre papel y ese papel tratarlo como contenedor y a la vez como contenido del mensaje.

Vilariño tuvo una relación atormentada con el también escritor, J.C. Onetti. Fueron amantes, se atraían extremadamente y al mismo tiempo su relación fue imposible. Cada uno de los cuatro lápices contiene uno de sus poemas de sobre el deseo y el goce de estar juntos, y puede leerse al girar el lápiz imitando gesto que hacemos al afilar su punta. Afilamos el lápiz y el sacapuntas va produciendo un desecho. En ese residuo encontramos el desgarrador poema Ya no. Ahí sus palabras no son una mera despedida, van más allá, son una toma de conciencia de lo que verdaderamente no va a suceder entre ellos, la vida en común. Y son aquellas preguntas que nos hacemos, que nos torturan, y que jamás van a obtener respuesta.

El deseo es afilado, puntiagudo, se dirige hacia un objetivo. Pincha, es duro, tieso, firme, apunta hacia alguien. La pasión es un impulso incisivo, es palpable. Es un cuerpo limitado, sostenido y definido. Es siempre menguante.
El sufrimiento es enroscado, se desparrama, es amorfo. Cuelga, se quiebra, es irreparable. Es un desecho ilegible del deseo, un residuo triturado de la pasión, descompuesto e ilimitado. Es un ente incontenible, extensible, desasosegado.
¿Qué ocurre entre un sentimiento y el otro? ¿Qué mecanismo opera entre el goce y la desazón? A veces es el tiempo, la distancia, la indiferencia, el abandono, la incompatibilidad…

“Ya no estás
en un día futuro
no sabré dónde vives
con quién
ni si te acuerdas.
No me abrazarás nunca
como esa noche
nunca.
No volveré a tocarte.
No te veré morir.”
FICHA TÉCNICA
- Lápices de papel verjurado rojo 100g. Son pequeños acordeones construidos a mano reproduciendo la habitual sección hexagonal del clásico lápiz de madera. En ellos se inscriben los poemas El encuentro, El amor, Entre i El olvido.
- Residuo de papel reciclado marrón 110g. Es una larga tira doblada a mano en acordeón-espiral para que se enrosque sobre si misma como la madera del lápiz al pasar por la cuchilla del sacapuntas.
- Caja diseñada a medida para contener todos los elementos, construida a mano.
- Poemas de la escritora, traductora y ensayista uruguaya Idea Vilariño (Montevideo 1920-2009).

Tiraje de 25 ejemplares numerados y firmados. Disponibles: 17
Este libro de artista actualmente está a la venta en Ona Llibres (Pau Claris 94, Barcelona).