Cardumen

Anatomía de un pez tipográfico

CARDUMEN: PECES SIMILARES QUE FORMAN UNA UNIDAD, O COLECCIÓN DE PECES. COLECCIÓN: LIBROS SIMILARES QUE FORMAN UNA UNIDAD, O FAMILIA DE LIBROS. FAMILIA TIPOGRÁFICA: LETRAS SIMILARES QUE FORMAN UNA UNIDAD, O CARDUMEN DE LETRAS.

En el cardumen, o banco de peces, un mínimo de seis individuos se agrupan para ser reconocidos como una unidad. Así actúan también los libros de una colección y las letras de una familia tipográfica. 
Los seis libros de este Cardumen presentan la relación entre el pez y la letra, miembros del cardumen y de la familia tipográfica respectivamente. En cada libro pez y letra viven una disección de sus partes y presentan la paridad de cada una de ellas a través de definiciones e ilustraciones.

Los libros pueden leerse del derecho y del revés, con la letra como protagonista cuando se lee en un sentido y con el pez como protagonista cuando se lee en el otro.
Ambos sentidos de lectura confluyen en el centro del libro, donde encontramos la estampa de un pez donde, mediante un pop-up, la parte del pez dedicada al ejemplar cobra vida.

Para su exposición se cuelgan del techo quedando suspendidos en peceras sin agua. Para dicha instalación se usa hilo de pescar y anzuelos que se enganchan a los lomos de los libros, que pueden descolgarse para su manipulación y volver a colgar en cualquiera de los dos sentidos de lectura.

Especificaciones técnicas

Seis volúmenes encuadernados tipo bradel con tapas forradas con láminas de alga nori tratadas. Las estampas corresponden a un grabado realizado al aguafuerte sobre papel Creysse de 300g. Los pop-ups fueron cortados a mano. Tiraje: 2 ejemplares.

Este libro fue realizado en colaboración con la artista gráfica y diseñadora editorial Javiera Pintocanales para la exposición “1 + 1 · Llibre més art”, que tuvo lugar en la galería Tinta Invisible en septiembre y octubre del año 2009 en Barcelona, España. 

Posteriormente ha sido expuesto en: A-Fad (Metamorfosis del Llibre 3.0, Barcelona, marzo-abril 2010),  Fira Arts Libris (Barcelona, abril 2010), Libreria Abracadabra (Premios Moving Books, Barcelona abril-mayo 2010, donde le fue otorgado el Premio Libro Curioso). Fue seleccionado para la exposición itinerante ABoT (Viena oct 2011, Ljubljana feb 2012 y Praga abr 2012) organizada por el MAK (Museo Austríaco de Artes Aplicadas).

Advertisement